EL MUNDO DE LA BEBIDA EN JAPÓN: EL WHISKY JAPONÉS

whisky japones. Cóctelería en Alicante

Todos sabemos que la cultura japonesa se caracteriza por el cuidado de los pequeños detalles. Y por supuesto, el perfeccionismo en todo lo que hacen. Como sabemos,  históricamente han copiado muchas cosas de otras culturas. Pero siempre para acabar mejorando el modelo al que imitaban y por supuesto con el whisky, este preciado destilado no iba a ser diferente.

Es cierto que en el mundo de los expertos del whisky hay tanto fieles seguidores de esta creencia como detractores. Aunque la realidad es que estos sabrosos whiskies japoneses han conseguido destronar al reconocido whisky escocés de su eterna hegemonía estos últimos años en los World Whiskies Award.

El Whisky Japonés está rompiendo con todo lo establecido

Probablemente este sea uno de los factores que han llevado a la revolución del mercado de estos whiskies. La demanda a nivel mundial se ha elevado a niveles que parecían inalcanzables. Hasta el punto que el mercado a día de hoy se encuentra con serios problemas de abastecimiento, lo cual ha sido visto como una oportunidad por los maestros mezcladores japoneses. Ya que aprovechan la oportunidad para desarrollar un finísimo arte de mezclado de los single malt más antiguos con los más jóvenes.

Para poneros un poco en contexto histórico, es importante mencionar que la elaboración del whisky en Japón comenzó cerca del año 1870 de manera artesanal. Pero no fue hasta el año 1924 cuando Shinjiro Torii, conocido como el “padre del whisky japonés” fundó la casa Yamazaki. La primera destilería de whisky japonesa.

Shinjiro Torii contrató a un experto en la elaboración de whisky escocés llamado Masataka Taketsuru para dar una mejor calidad a sus productos. Tras años en la empresa y viendo el potencial mercado que se abría, Masataka decidió dejar  la casa Yamazaki. En 1934 formó su propia destilería: Dainipponkaju. Que años más tarde se reconvertió en la famosa casa Nikka.

Japón vs Escocia

Es muy común escuchar asociaciones y paralelismos entre el whisky japonés y el escocés y realmente es cierto, aunque hay que dejar claro que pese a que ambos se caracterizan por el empleo del método “blended” en sus destilados como comentamos en el blog sobre los whiskies, el “blended” es una forma de elaborar el whisky mezclando distintas maltas. Aquí os mostramos algunas de las diferencias entre unos y otros:

  • Hay muchas diferencias en las distintas metodologías de filtrado durante el proceso de elaboración de este fantástico destilado. En Japón suelen usar bambú para filtrar el whisky.
  • Mientras que en Escocia está ampliamente generalizado el uso de la turba para secar la malta, en Japón este método no es tan utilizado.
  • Por norma general en las destilerías escocesas se elabora un único tipo de single malt por cada destilería. Sin embargo, en Japón es muy común que una sola destilería produzca muchos single malt diferentes.
  • El agua utilizada en la destilación en Japón es de fuentes más puras, empleando incluso agua de fuentes vírgenes para algunos whiskies especiales.
  • También las destilerías japonesas se encuentran a mayor altitud respecto al nivel del mar. Esto provoca que la temperatura a la que la cebada fermenta sea ligeramente menor, lo que les otorga una mayor extracción de aromas en el producto final.
  • En el whisky japonés se puede apreciar un sabor mucho más sutil y refinado que en el escocés, siendo además más complejo en matices que este.
  • La cebada utilizada para la elaboración de los whiskies japoneses es siempre exportada de Escocia y de la máxima calidad, mientras que por muy raro que parezca los whiskies escoceses por norma general utilizan cebada del este de Europa para abaratar costes.

Muy fans del Nikka

En The Whisper Cocktail Company somos muy fan del Nikka From The Barrel, así que no podíamos dejar de incluirlo. 

Si buscas un whisky con personalidad y sabor profundo, el Nikka te encantará. El Nikka es un whisky muy intenso y con un sabor potente. Aunque a la vez muy equilibrado. Mezcla tonos dulces y aromas florales, en boca se abre un ligero toque picante con matices cítricos y avainillados.  Tiene un final sorprendentemente largo y persistente en boca.

Aunque tiene un alto porcentaje de alcohol es muy fácil de tomar. La casa Nikka elaboró este producto con la intención de que el que lo degusta pudiera tener sensaciones parecidas a las que tienen los maestros del whisky al oler y saborear el destilado directamente de la barrica. 

Además fue premiado en 2015 con la medalla de oro en el International Wine & Spirit Competition.

Antes de despedirnos queremos enseñaros cuál es la forma recomendada por esta cultura tan perfeccionista para tomar estos preciados elixires.

Cómo beber whisky japonés

Según las recomendaciones seguidas por las dos marcas de whiskies japoneses más famosas que son Nikka y Suntory, puedes tomar tu whisky japonés de las siguientes maneras:

  • Solo: De esta forma obtenemos el máximo rendimiento en los productos con más años de añejamiento, se aprecian mucho más los aromas y los sabores. Solo tienes que elegir un vaso de whisky adecuado, servir suavemente tu whisky en él y disfrutar de todo lo que estos productos pueden ofrecerle a tus papilas gustativas.
  • Ice Ball: Es la forma que tienen en Japón de servir el clásico “whisky on the rocks”. Allí es costumbre que el barman talle delicadamente una esfera de hielo puro para tu vaso justo antes de servir tu whisky. Si te apetece probar en casa puedes hacer una esfera de hielo con algún molde de silicona y un agua de calidad, preferiblemente de mineralización débil.
  • Highball: Servido en vaso alto con cubos de hielo puro también cortados por el barman, se le agrega un poco agua de alta calidad para diluir el whisky. Este método se utiliza con los blended más jóvenes ya que con un buen whisky añejo estropearíamos la experiencia sensorial y se perderían muchas de sus cualidades.

Esperamos que os haya resultado interesante el post y que estos consejos os ayuden a pasar mejor estos tiempos.

 

Esto también te gustará

Sí, como lo lees, Gatsby Cocktail Club ahora es

pero no te preocupes, somos los mismos de siempre. Simplemente que ahora hablamos más bajito.