LOS ORÍGENES DE LA COCTELERÍA

Los orígenes de la cóctelería en The Whisper Alicante

El mes de marzo se presenta duro para todos. Pero nos sumamos a la inciativa #quedateencasa con el fin de concienciar de la importancia que tiene en estos momentos seguir las normas y quedarnos en casa por todos; hemos decidido crear contenido interesante que nos entretenga en estos momentos difíciles. 

Hoy empezamos con un poco de historia, el origen de la coctelería. Nos tenemos que remontar a mucho tiempo atrás… Y es que el Ser Humano es curioso y eso nos ha llevado a hacer creaciones de todo tipo. Una de ellas es la mixología o el arte de mezclar bebidas. ¡Qué levante la mano el que no haya hecho experimentos en casa mezclando bebidas! Si nos seguís en redes sociales atentos que tenemos un montón de ideas para hacer cócteles con lo que tenemos en casa, entre otras cosas.

Ya en el siglo IV a.C se mezclaban bebidas para curar enfermedades. También el siglo XVI se creó el Benedictine, un combinado creado por el monte Dom Bernardo Vinvelli compuesto de 27 especias y hierbas; pero no fue hasta 1806 cuando apareció el término “coctelería” en el periódico neoyorkino “Balance”.

Cocktail es toda armónica unión de bebidas. Agitadas dentro de un recipiente de metal o, en su defecto, mezclada con suavidad en un vaso grande de cristal

Aunque si pensamos en la coctelería tal y como la conocemos actualmente, hay que remontarse al siglo XIX cuando Antoine Amédée Peychaud, un farmacéutico de Nueva Orleans empezó a elaborar bebidas para sus amigos, pero tranquilos, que fue sin un fin medicinal… si no simplemente por el propio del disfrute. Como curiosidad, utilizaba una huevera para medir las medidas de los ingredientes.

También muchos son los que afirman que la palabra “cocktail” se la debemos a este personaje; esta palabra tiene su origen en la unión de “cock” (gallo) y “tail” (cola). Algunos dicen que lo que une estas palabras con la coctelería son los colores de los propios combinados con la cola de un gallo. Para Peychaud, “Cocktail es toda armónica unión de bebidas. Agitadas dentro de un recipiente de metal o, en su defecto, mezclada con suavidad en un vaso grande de cristal”.

El primer libro de coctelería The Bon Vivant's Companion or How to Mix Drinks
El primer libro de coctelería The Bon Vivant’s Companion or How to Mix Drinks

Otro personaje que fue de vital importancia para conocer la coctelería cómo la conocemos hoy en día es Jerry Thomas, el primer libro de recetas de cócteles es su guía How to Mix Drinks; or, The Bon Vivant’s Companion que se sigue editando en la actualidad. EE.UU fue importantísimo para el avance de la coctelería y es que a finales del siglo XIX los combinados se hicieron muy populares. En el siglo XX, el cóctel se consideraba un símbolo de glamour y distinción, al igual que la figura del Barman. Con la ley seca la coctelería se consolidó gracias al consumo clandestino. El alcohol era de muy mala calidad. Así que no había mas remedio que mezclarlo con esencias, zumos o azúcar para camuflar el fuerte sabor de los alcoholes.

En España en 1931 se fundó la primera coctelería, el Museo Chicote por el barman Perico Chicote

Un inmigrante gallego afincado en Cuba vio una gran oportunidad en la ley seca. Abrió el bar Sloppy Joe y comenzó a elaborar mojitos, en poco tiempo se convirtió en el lugar de escape de muchos artistas de Hollywood. Por allí pasaron Richard Dix, Clark Gable, Spencer Tracy, Alice Faye, Tyrone Powers, John Wayne y el propio Hemingway, entre otros. Tras la ley seca, los cócteles llegaron a Europa, África y Asia. 

Mas adelante, en 1951 se fundó la IBA “International Bartender Association” una organización creada para representar a los mejores bármanes del mundo. Esta asociación organiza anualmente  World Cocktail Competition (WCC) a nivel mundial. En la IBA podemos encontrar un sin fin de recetas de coctelería clásica y contemporánea. 

En España en 1931 se fundó la primera coctelería, el Museo Chicote por el barman Perico Chicote. Por desgracia con el paso del tiempo las cosas fueron mal. Tuvo que vender su colección de bebidas a Ruiz Mateo y poco a poco se vio reducido a la nada. Por suerte, su estela la siguieron los hijos de Don Fernando del Diego. Ellos abrieron la coctelería Del Diego en Madrid que aun hoy está activa. 

El Museo Chicote
Así pintaba el Museo Chicote en 1931

María  Dolores Boadas inventó el oxigenado una técnica trata de oxigenar, dar textura y enfriar la bebida.

No queríamos dejar pasar la oportunidad de mostrar que en este sector también hay muchas mujeres que han sido importantes y que han tenido un papel muy relevante en la historia de la coctelería. Queremos destacar a María  Dolores Boadas conocida como la reina de la Reina de la coctelería, tras la muerte de su padre en 1967 quedó al frente de la coctelería más antigua de Barcelona. Su padre nació en Cuba y trabajó en el mítico “La Floridita”.

Tras unos años vino a España y fundó la coctelera Boadas en la que trabajó hasta su muerte. Mª Dolores tomó las riendas y se convirtió en la gran dama de la coctelería haciendo arte detrás de las barras. Ella fue la inventora del Cuban Roll u Oxigenado. Esta técnica trata de oxigenar y dar textura a la bebida así como enfriar la bebida para posteriormente servirla sin hielo. A la vista es una técnica espectacular ya que se puede apreciar el líquido volando de una coctelera a otra.

María  Dolores Boadas
María  Dolores Boadas haciendo de las suyas en 1984

Ada Coleman, la única bartender que ha pisado la barra del Savoy

Por último no podemos dejar de hablar de Ada Coleman de Savoy bartender del Hotel Savoy en Londres. Ella fue pionera única bartender que ha pisado la barra del Hotel. Fue una de las pocas mujeres bartenders en la época. Por desgracia y a pesar de ganarse la fama por su cóctel Hank Panky, su autoría fue atribuida a Harry Craddock. Dicen que Coley, como era conocida, lo creó para el actor de comedia Charles Hawtrey. A menudo llegaba al Savoy y le decía “Coley, estoy cansado, dame algo que tenga un punch”. En su siguiente visita Coley le había creado un cóctel, el Hanky Panky que su nombre indicaba ¡Esto es la bomba!. Este cóctel lleva ginebra, vermú dulce, Fernet Branca y un twist de naranja. Poco más tarde, en 1925 fue suplantada por Harry Craddock y ella decidió retirarse.

No queremos agobiaros con tantos datos y demasiada historia así que por hoy está bien. Poco a poco os iremos contando más cosas sobre la historia de la coctelería hasta la actualidad. Como ya os hemos dicho, atentos a nuestras RR.SS ya que estaremos muy activos estos días por allí.

¡Mucho ánimo en estos días que están por venir! Y por supuesto, cualquier duda que tengáis hacédnosla saber, estaremos encantados de ayudaros.

Esto también te gustará

Sí, como lo lees, Gatsby Cocktail Club ahora es

pero no te preocupes, somos los mismos de siempre. Simplemente que ahora hablamos más bajito.