ESCRITORES QUE AMABAN EL (BUEN) BEBER VOL. 2

Hace poco os hablamos de algunos escritores y escritoras que amaban el (buen) beber. Pero nos quedaron muchos en el tintero y es que las palabras, muchas veces van acompañadas de una cantidad ingente de bebidas espirituosas. Son muchos los escritores y escritoras que a lo largo de la historia han hecho uso de la bebida para hacer más fácil y llevadero el duro proceso de escribir. 

Hoy os traemos el segundo volumen de escritores que adoran los elixires que calientan el alma. 

Tennessee Williams fue un dramaturgo estadounidense que no tuvo una vida sencilla

Tennessee Williams fue un dramaturgo estadounidense que no tuvo una vida sencilla. Desde pequeño aprendió a convivir con la soledad ya que se familia estaba totalmente desestructurada, encontró consuelo en la escritura, el alcohol y las drogas. En sus poemas y escritos hablaba sobre temas escabrosos, de la baja moral que había en la época y cómo la sociedad estaba enferma. 

Son muchos los escritos de Williams que posteriormente se han hecho película. Entre ellos Baby Doll o La gata sobre el tejado de Zinc protagonizada por Elizabeth Taylor y Paul Newman.

Sus obras fueron escritas en medio de una vida llena de soledad y con numerosos problemas sociales

Sus obras fueron escritas en medio de una vida llena de soledad y con numerosos problemas sociales de la época así como la difícil situación personal que mantenía, era drogadicto y homosexual. Aplacaba su día a día con drogras y alcohol, uno de sus cócteles predilectos era el Gin Fizz y la versión típica de New Orleans, el Ramos Gin Fizz.

Si eres amante de la ginebra estos tragos te encantarán

El Gin Fizz clásico lleva ginebra, lima, soda, sirope simple y de forma opcional clara de huevo para darle un toque espumoso. El Ramos Gin Fizz, es una versión del clásico cóctel más equilibrada y con más cuerpo gracias a la clara de huevo y la nata líquida. 

La vida de la escritora Dorothy Parker estuvo marcada por el alcohol, los desastres amorosos y la escritura

La vida de la escritora Dorothy Parker estuvo marcada por el alcohol, los desastres amorosos y la escritura. Ella misma definía su vida como “una galería de arte con pasillos estrechos por los que los espectadores pueden pasear”. 

En sus escritos hablaba sobre temas tabú de la época como el aborto, la discriminación racial o la dificultad de la vida en las ciudades. Era ingeniosa, inteligente y adelantada a su época lo que causó numerosas disputas entre sus lectores. Disfrutaba de momentos junto con Fitzgerald, Hemingway o Wells con los que tenía una maravillosa relación, en muchas ocasiones se reunían en el hotel The Algonquin donde charlaban sobre temas de actualidad y disfrutaban de bebidas espirituosas como el Whisky Sour o el Gin Martini, algunos de sus favoritos. 

Nos encanta sus elecciones de tragos, el Whisky Sour es uno de nuestros favoritos y el Gin Martini es uno de esos elixires deliciosos. 

El Whisky Sour es uno de nuestros favoritos y el Gin Martini es uno de esos elixires deliciosos

Se dice que el Whisky Sour nació en Chile, y como muchos sabéis pertenece a la deliciosa familia de los Sour a los que somos adictos. La base de los sour siempre es la misma, lima y azúcar, además se suele añadir clara de huevo para darle un poco de cuerpo y que aparezca un poquito de espuma. Tiene un sabor delicioso y si te gusta el whisky se convertirá en tu combinado favorito en cuanto lo pruebes. 

¡Y qué decir del Gin Martini! Es un cóctel sencillo de preparar y deliciosamente sugerente.  Es una reinterpretación del conocido Dry Martini que también nos encanta.  Se hace a base de ginebra, vermú blanco seco y se decora con una aceituna verde y lima. Si disfrutas con los sabores intensos, lo amarás. 

Aún nos quedan muchos escritores en el tintero de los que queremos hablar, pero como siempre, despacio y con buena letra. Esperamos que estéis disfrutando de estos posts y las recetas que lanzamos a través de Instagram en estos meses tan difíciles para todos. 

Esto también te gustará

Sí, como lo lees, Gatsby Cocktail Club ahora es

pero no te preocupes, somos los mismos de siempre. Simplemente que ahora hablamos más bajito.