¡Volvemos a la carga con nuestros post sobre destilados! Hoy hablamos sobre el Vodka, esa bebida espirituosa que parece agua pero tiene misterio.
Si hablamos del origen de este destilado, tenemos que hacer un viaje al pasado muy, muy largo… Los primeros registros históricos de esta bebida espirituosa nos llevan al año 1405, en Polonia. Allí se conocía como gorzeć y si nos fijamos en la palabra actual, podemos observar que viene de la palabra eslava voda que significa agua. No íbamos desencaminados con el ‘agua con misterio’.
El vodka se obtiene de la fermentación de granos y plantas ricas en almidón, como el trigo, el centeno, la patata o la remolacha y suele tener una graduación alcohólica de entre 37º y 50º.
Esta famosa bebida espirituosa está compuesta por agua y etanol cuanto más puro e insípido resulta, de mayor calidad es, aunque podemos encontrar vodkas de gran calidad levemente aromatizados.
Si hablamos del proceso de elaboración del vodka, se siguen diferentes pasos:
- Primero se extrae líquido a través de la fermentación de los azúcares obtenidos a través del jugo de la fécula del almidón elegido.
- Tras este paso contamos con una especie de mosto y pasamos a los alambiques de destilación que normalmente están fabricados de cobre y acero.
- Tras este proceso de destilación se obtiene un fluido incoloro e inodoro de una graduación alcohólica muy próxima a los 100º, después se filtra para eliminar cualquier impureza que pueda haber aparecido.
- Por último se le añade agua hasta rebajarlo a la graduación deseada. La pureza del agua utilizada va a ser la que dotará principalmente al vodka de su sabor final. Aquí, en este momento, es cuando se puede añadir algún aromatizante o saborizante para terminar el producto.
¿Conocías el proceso de elaboración del vodka?
Si hablamos de curiosidades…
En San Petersburgo hay un museo destinado a este destilado, y nos parece muy curiosa la famosa inscripción de Mendeleyev a modo de publicidad, donde se cuenta que estableció el estándar para el vodka ruso en los 40º alcohólicos. Esto quiere decir que la proporción es de 40% alcohol y 60% agua, la menos perjudicial para la salud de los seres humanos. ¿Qué te parece?
En los países del este, la concepción del Vodka es muy diferente a la del resto de paises y es que tienden a calificar como “vodka” a cualquier bebida de alta graduación. Por eso en estos países podemos encontrar muchos licores de frutas y destilados con sabor a cereal dentro de esta categoría.
Como cada persona es un mundo, encontramos diversas formas de consumir este destilado, el contexto y la localización de cada país hace que su consumo guarde muchas diferencias.
En países como Estonia, Finlandia, Letonia, Noruega, Polonia, Rusia, Ucrania, etc… Es común degustar este destilado solo, en vasos cortos y frío, normalmente acompañado de algún alimento. En cambio en el resto de países europeos el vodka es utilizado principalmente para mezclar en cócteles o combinados.
A día de hoy podemos encontrar producciones de vodka a nivel mundial, así poco a poco países como Estados Unidos o Japón se han hecho un fuerte hueco en la industria de este destilado con marcas de gran prestigio a sus espaldas. No obstante, hay que destacar que sigue existiendo una gran diferencia entre los distintos vodkas producidos en el mundo y el que se produce en Rusia. Esté último es el único del mundo que utiliza agua de manantial que va purificándose en el proceso de elaboración del vodka y no agua destilada.
Si el vodka es tu destilado por excelencia te dejamos algunos cócteles clásicos que no debes perderte…
Puedes intentar hacerlos en casa o venirte a The Whisper y disfrutar del proceso en nuestra barra.
Bloody Mary
Si necesitas hacer frente a una buena resaca o quieres un aperitivo diferente el Bloody Mary es para ti.
Se dice que nació en París en los años 20, y sin duda, nos encontramos ante uno de los cócteles de mayor fama internacional. ¿Quién no recuerda la canción de las Ketchup que decía “ Un Bloody Mary, por favor”?
Para prepararlo solo necesitarás:
- Un vaso alto con abundante hielo, añadir todos los ingredientes y remover.
- 45 ml Vodka
- 90 ml zumo de tomate
- 15 ml jugo de limón
- 2 golpes salsa Worcestershire
- Tabasco, sal y pimienta al gusto.
- Decorar con Apio, tomate seco o pepino.
Cosmopolitan
Si has visto hasta la saciedad “Sexo en Nueva York” sabrás que el cóctel favorito de Carrie Bradshaw es el Cosmopolitan.
Fue Inventado en Estados Unidos en 1930 y adquirió fama mundial gracias a la serie “Sexo en Nueva York”. Es el trago por excelencia para iniciar ‘las noches de juerga’ y es que su toque cítrico cautiva al que lo prueba.
Esto es lo que necesitarás para prepararlo:
- Una copa Martini fría, una coctelera bien cargada de hielo, añadir todos los ingredientes, agitar y servir.
- 40 ml vodka.
- 15 ml jugo de lima.
- 15 ml Cointreau.
- 30 ml zumo de arándanos.
- Decorar con una cereza de cóctel.
Sex on the Beach
El cóctel del verano, sin duda, es el Sex on the beach.
Con sus inicios en Florida en 1987 este cóctel no deja a nadie indiferente, hasta el punto que a día de hoy es el cóctel oficial de la International Bartender Association! ¡Muy refrescante y fácil de tomar!
Para elaborarlo necesitarás:
- Un vaso alto con abundante hielo, añadir todos los ingredientes y remover.
- 40 ml Vodka
- 20 ml licor de melocotón.
- 40 ml zumo de naranja.
- 40 ml zumo de arándanos.
- Decorar con una rodaja de naranja.
White Russian
Otro cóctel de cine, el White russian… Si eres fan de los hermanos Cohen, habrás visto la película “El Gran Lebowski”.
Este cóctel nació en California en 1949, es un trago suave y cremoso, si amas las bebidas los combinados tipo ‘crema’ te encantará.
Solamente necesitarás:
- Un vaso bajo con hielo, una coctelera bien cargada de hielo, añadir todos los ingredientes, agitar con energía y servir!
- 50 ml Vodka
- 20 ml Kalhua
- 40 ml Nata
Si amas el cine y los cócteles te recomendamos que eches un vistazo a nuestros posts sobre cócteles que aparecieron en películas.
La próxima vez que tengas entre manos alguno de estos cócteles recuerda esta famosa frase: “If you don’t remember, it didn’t happen”.
Te esperamos en The Whisper con buena música y tragos bien fresquitos para hacer frente a este calor infernal.