Desde hace unos años el vermú está de moda y no hay ciudad que no tenga alguna vermutería. Es una bebida perfecta para el aperitivo y para realizar cócteles con mucho sabor. En la actualidad encontramos vermús de un gran número de marcas con características muy diferentes entre sí.
La semana pasada os contamos lo más importante del vermú, su origen y los tipos de vermú que podemos encontrar. No queremos dejar pasar la ocasión de seguir hablando de esta bebida tan suculenta y con tantos años de historia. Hoy queremos mostraros algunos de los cócteles que están realizados a base de vermú entre otros. Y también poneros la miel en los labios con algunas de nuestras bebidas favoritas.
El Conde Camillo Negroni era habitual en el café y normalmente tomaba un combinado llamado Americano
Empezamos con un cóctel con mucha personalidad, el Negroni. Es un cóctel de origen italiano que se sirve en vaso corto. Tiene una gran graduación alcohólica ya que todos sus componentes son destilados. Os ponemos en contexto; año 1919, Florencia, Café Casoni, uno de los lugares favoritos de la aristocracia florentina. El Conde Camillo Negroni era habitual en el café y normalmente tomaba un combinado llamado Americano realizado a base de Campari y vermú rojo. Un día se cansó del combinado y le pidió a su barman que le rediseñase el cóctel y añadiese ginebra. Esa tarde se creó el cóctel que conocemos como Negroni, imagino que entendéis el por qué del nombre del cóctel.
Se dice que el carácter alegre y desenfadado del conde tenía mucho que ver con el disfrute del cóctel que lleva su nombre.
Para la elaboración de este cóctel se usa un vaso Old Fashioned con un par de hielos. Se combina la misma proporción, 30ml, de los tres ingredientes; Campari, vermú rojo y ginebra. Se mezcla en el propio vaso y se pone un twist de naranja; en ocasiones podemos encontrar una guinda roja en este combinado.
Una de las leyendas que recaen sobre este cóctel es la de que fue inventado por Jenny Jerome, la mujer de Churchill
Seguimos con otro cóctel con mucha historia, el Manhattan. Su origen, al igual que el de la mayoría de cocteles clásicos se pierde en el tiempo y son varios los que se atribuyen la creación de esta bebida. Una de las leyendas que recaen sobre este cóctel es la de que fue inventado por Jenny Jerome, la mujer de Churchill, en una celebración para el gobernador Samuel Jones Tilden, en un restaurante justo en frente del Empire State Building. También se dice que surgió en un bar de Broadway cerca de la calle Houston por un barman llamado Black. Por último, dicen que surgió en un viaje en barco hacia Manhattan de dos amigos de Nueva Orleans, que tras quedarse sin más bebida que Vermú y Whisky decidieron mezclarlos. Nos quedamos con que es un cóctel vibrante, sofisticado y audaz. Se popularizó en los años 30 y 40. Aparece en películas protagonizados por actores en papeles de personas ricas y ejecutivos.
La elaboración de este cóctel está realizada a base de whisky canadiense, vermú y angostura. Se sirve en copa de tipo Martini y se mezclan todos los ingredientes en un vaso mezclador, se sirve sin hielo pero con la copa enfriada y hielo en el vaso de mezclador. A la hora de pasarlo a la copa, se cuela y se sirve.
Es un cóctel clásico que puede tener variaciones en el tipo de vermú aunque a nosotros nos gusta mucho con vermú rojo.
El Martini se volvió muy popular gracias a James Bond
Nos despedimos con otro cóctel muy conocido, el Martini. Es un combinado perfecto para el aperitivo y siempre se ha asociado a glamour y clase. Se dice que deriva de la marca de Vermouth Martini & Rossi que exportaba sus productos a EE.UU mucho antes de que el cóctel existiera. La fecha de su creación fue alrededor de 1910 en un club de Nueva York, aunque también se cuenta que fue creado por Franklin Delano Roosevelt para oficiar su mandato en la Casa Blanca.
Este cóctel lleva ginebra y vermú seco además de una aceituna y corteza de limón. Se sirve en copa Martini y como dato importante no hay que agitar la mezcla sino mezclar los ingredientes despacio. Esta bebida se volvió muy popular gracias a James Bond que popularizó el coctel en sus películas con la frase “agitado, no revuelto”. También se dice que el sucesor de Stalin dijo que era “ la más letal de las armas estadounidenses”.
Os esperamos en The Whisper para disfrutar de alguno de estos cócteles con vermú; además siempre estamos abiertos a crear nuevas bebidas y quién sabe si pronto nos animamos a crear algún cóctel con vermú. Estamos abiertos a recomendaciones y a conversaciones que nos animen a crear nuevos cócteles.